LOCAL

Concejo municipal aprueba POA-2026 con un presupuesto de 33 millones para el municipio de Entre Río

Luego de un tratamiento, el concejo municipal aprobó éste martes el Plan Operativo Anual (POA-2026) para el municipio de Entre Ríos sin observaciones.

El presidente del Consejo municipal, Eduardo Fernández, indicó que desde el viernes pasado se vino haciendo algunas consideraciones y al no encontrar observaciones se aprobó el documento en sesión de éste martes «Podríamos indicar que el techo presupuestario del POA-2026, está en los 33 millones 960 mil bolivianos. Son alrededor de 2 millones menos que la gestión que se está ejecutando» declaró a los medios.

La autoridad señaló que la reducción que presenta el presupuesto para la próxima gestión es emergente de la aplicación del censo, porque hay una reducción de la población censada, lo cual no refleja que tenga menos población, sino menos población censada, expresó.

La reducción de casi 2 millones de bolivianos significa un ajuste significativo al presupuesto, para Fernández, el presupuesto que se tiene con el municipio actualmente a través de la coparticipación, habría tenido un comportamiento interesante, «estamos en los 17 millones 330 mil, es una de las fuentes de financiamiento del municipio de Entre Ríos, la más importante, que ha estado incrementándose en los últimos años. Lo cual es un pequeño aliciente para el municipio» añadió

Fernández considera que, en los últimos 10 años, hubo una disminución drástica en los ingresos por coparticipación y propio con los recursos emergentes de la gobernación de la ley 206, la ley antes denominada ley del 1%, lo que dificulta la inversión en el sector salud y educación,

El presupuesto aprobado para la gestión 2026,está orientada principalmente a la inversión en desarrollo productivo, salud, educación,cifras similares en relación a la gestión pasada, sin embargo el presupuesto afectaría a otras áreas como el de obras públicas.

Considerando la reducción presupuestaria, el presidente del Consejo municipal municipal fue claro al señalar que por esta situación «No hay proyectos nuevos, los recursos están orientados a concluir los proyectos ya iniciados en la gestión del alcalde que ha estado en el 2015 al 2021» indicó

Los presupuestado esta destinado a atender las demandas que se tiene en salud, en educación, mantenimiento de centros de salud, mantenimiento de unidades educativas, mantenimiento de caminos sistemas de agua potable mantenimiento de sistemas de riego entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *