Defensor del Pueblo insta a evitar una escalada del conflicto en el país

“Remarcamos la necesidad de evitar una escalada de la conflictividad social, exhortamos a los sectores movilizados a actuar sin recurrir a la violencia y a la Policía a intervenir respetando los estándares internacionales de derechos humanos. Es fundamental que los sectores movilizados, los actores políticos y, especialmente, las autoridades de Gobierno, asuman con responsabilidad el compromiso de preservar el bien más preciado: la vida de las y los bolivianos”, señaló el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.
La entidad defensorial desplegó personal a nivel nacional para monitorear y atender posibles vulneraciones de derechos humanos en las movilizaciones; en Oruro, con el bloqueo en Challapata y la comunidad Peñas; Chuquisaca, paro de 24 horas del transporte federado exigiendo soluciones a las filas por combustible; La Paz y El Alto donde las movilizaciones se desarrollaron sin reportar vulneración a los DD.HH., ni aprehendidos.

Sin embargo, en Cochabamba: el personal de la Defensoría del Pueblo realizó el seguimiento a dos incidentes con el resultado de 10 policías heridos: siete en la localidad de Bombeo (policontusos y TEC moderado) y tres en inmediaciones de la refinadora de YPFB – Valle Hermoso, afectados por la detonación de un presunto explosivo.
“No es posible seguir actuando bajo cálculos políticos, ni seguir ignorando el clamor ciudadano. La crisis económica es una realidad que debe ser enfrentada con soluciones concretas, viables e inmediatas por parte del Gobierno”, concluyó Callisaya.


