Directora Departamental de Educación de Tarija comparte conclusiones del Congreso Educativo 2024

En una entrevista exclusiva con La Voz de Tarija, la Directora Departamental de Educación, Eldy Urzagaste, ofreció un análisis profundo sobre las conclusiones alcanzadas durante el reciente Congreso Educativo, un evento clave en el que se debatieron aspectos fundamentales para mejorar la calidad educativa en el departamento.
Urzagaste explicó que el Congreso, que se extendió por varias jornadas, permitió un exhaustivo análisis de las conclusiones derivadas de los encuentros distritales. Uno de los temas centrales fue la cobertura y calidad educativa en Tarija, donde se evaluaron los avances y los retos aún pendientes en el sistema educativo. «Hemos trabajado intensamente para identificar los principales logros, pero también las debilidades que debemos corregir», indicó.

Entre los aspectos más destacados, mencionó el fortalecimiento de la enseñanza de lenguas, tanto nativas como extranjeras. «Es vital que nuestros estudiantes dominen tanto su lengua materna como una segunda lengua, ya sea nativa o extranjera, para estar mejor preparados en un mundo cada vez más globalizado», sostuvo la directora, subrayando la importancia de equilibrar estas dos áreas del conocimiento.
Otro punto clave fue la necesidad de contextualizar los contenidos de aprendizaje, haciendo que estos se adapten mejor a la realidad local y a las necesidades específicas de los estudiantes tarijeños. Urzagaste enfatizó la relevancia de la formación continua de los maestros, quienes necesitan estar constantemente actualizados para enfrentar los desafíos educativos actuales. «La actualización y capacitación constante de los docentes es esencial para que puedan impartir una educación de calidad», agregó.
El uso de las tecnologías en el aula también fue un tema central en el Congreso. Urzagaste subrayó la importancia de considerar el acceso a Internet como un servicio básico en el ámbito educativo. «El Internet es una herramienta indispensable para el aprendizaje moderno, y debe ser accesible para todos los estudiantes», afirmó, destacando que su implementación efectiva depende de una adecuada infraestructura tecnológica en los centros educativos.
En cuanto a la gestión y participación social, la Directora Departamental hizo un llamado a los municipios y Gobiernos Autónomos Departamentales para que cumplan con sus responsabilidades en cuanto a la provisión de infraestructura y equipamiento adecuados para las escuelas. «Los entornos seguros para los estudiantes, la prevención de la violencia y el equipamiento básico son obligaciones que deben ser garantizadas por las autoridades locales», comentó.
El financiamiento educativo fue otro tema relevante en las conclusiones del Congreso. Urzagaste insistió en la necesidad de una mayor asignación presupuestaria en los tres niveles del Estado: nacional, departamental y municipal. «Es urgente que se asignen más recursos a la educación para cubrir necesidades básicas como la creación de ítems, el equipamiento de laboratorios y la mejora de la infraestructura educativa», señaló.
Asimismo, se discutió la importancia de fortalecer la educación técnica, particularmente a nivel superior. Urzagaste mencionó la propuesta de crear una escuela técnica especializada para mejorar la formación en institutos técnicos. «La educación técnica necesita un impulso significativo para que nuestros jóvenes puedan acceder a una formación de calidad que les permita insertarse en el mercado laboral con mejores oportunidades», manifestó.
Finalmente, la directora Urzagaste reiteró el compromiso del sector educativo para implementar las conclusiones del Congreso y avanzar hacia una educación más inclusiva y de mayor calidad en Tarija. «Hemos logrado establecer un diagnóstico claro de nuestra realidad educativa, y ahora el desafío es implementar las soluciones que hemos debatido», concluyó.


