La Asamblea quiere aprobar el jueves ley para disminuir el número de legisladores

La mayoría de asambleístas departamentales quiere aprobar este jueves la ley de necesidad de reforma parcial del Estatuto de Autonomía Departamental, con lo cual se daría el primer paso para la reducción de legisladores.
Una reunión de la mayoría de legisladores este martes acordó que la directiva llame a sesión este jueves, donde por tiempo y materia se trataría el proyecto para reformar el Estatuto y bajar el número de legisladores, según el asambleísta Mauricio Lea Plaza.

Ojalá que en esa sesión se logre completar los dos tercios de votos que se necesita para aprobar el proyecto de ley, agregó al indicar que el proyecto tiene dos partes: la primera, la reducción de legisladores y la segunda, la desaparición de subgobernadores.
Lea Plaza afirmó que ve con buenos ojos el panorama; hay un buen ánimo en los legisladores, buena predisposición para tratar el proyecto y llegar a un consenso para disminuir legisladores mediante la reforma del Estatuto.
Sobre el nuevo número de legisladores, hay dos propuestas: la primera, tener 18 asambleístas, dos por provincia, tres por población y tres de los indígenas; la otra propuesta es 11, uno por provincia, cuatro por población y un indígena, explicó.
Ambas propuestas tienen adhesiones, pero lo que acordaron este martes es que con la más votada se prevé llegar a los dos tercios, “el jueves se va a resolver este tema, ya sea para bien o para mal”, advirtió.
El legislador reconoció que hay que actuarse con celeridad; de lo contrario, los tiempos ya no darán, porque aprobada la ley de necesidad de reforma, tiene que convocarse a referéndum para que la población, con su voto, respalde la nueva cifra de legisladores.
Lea Plaza informó que, aprobada la ley para reformar el Estatuto departamental, este instrumento tiene que enviarse al Tribunal Constitucional (TC) para el control de constitucionalidad, entre otros aspectos previstos en la legislación.
Los plazos están en límite; por eso, la necesidad de actuar con prontitud. La elección subnacional del 2026 es un poco el margen que se tiene para concretar las reformas consideradas ineludibles, ante la caída de ingresos del gobierno departamental.


