NACIONAL

La era del MAS se apaga en el Legislativo con el PGE y la renovación del TSE en duda

Tras casi dos décadas de hegemonía, el MAS se despide del control de la Asamblea Legislativa Plurinacional con dos importantes proyectos de ley en la incertidumbre de aprobación: el Presupuesto General del Estado (PGE) y la Ley Transitoria de Selección, Elección y Designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La directiva de la Cámara de Diputados presidida por el oficialista Omar Yujra agendó para esta semana el tratamiento de la ley transitoria del TSE, aunque si no consigue la mayoría necesaria, su aprobación podría postergarse para la siguiente legislatura, al igual que el PGE, que será remitido al Legislativo por el Ejecutivo antes de fin de mes.

La Cámara de Diputados dio a conocer ayer su agenda semanal, del 6 al 12 de octubre, que incluye 31 puntos. El proyecto de Ley Transitoria de Selección, Elección y Designación de Vocales, pendiente de discusión desde la sesión 176 del pleno, figura en el numeral 17.

“Está dentro de la agenda semanal el tema de la selección y designación de nuestras autoridades del Órgano Electoral, en este caso de los vocales. Está en manos del presidente de la Cámara de Diputados, de la directiva de la Cámara de Diputados, ellos indicarán la hora y fecha de cuando se va a llevar el tratamiento este proyecto de ley”, señaló el diputado del MAS Zacarias Laura.

Ayer, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó también que el Órgano Ejecutivo tiene el propósito de enviar a la Asamblea Legislativa el PGE reformulado 2026 antes de finalizar este mes.

“Haremos llegar el Presupuesto para la gestión 2026, según mandato constitucional el Ejecutivo tiene hasta el 31 de octubre para hacerlo, lo haremos con alguna anticipación”, afirmó en conferencia de prensa.

El pasado año, el Legislativo Plurinacional rechazó aprobar la Ley del PGE y la norma fue puesta en vigencia mediante Decreto, por el Órgano Ejecutivo con un presupuesto consolidado de Bs 265.558.034.072 que representó un aumento del 8,88% respecto al año anterior.

En la recta final

En opinión del diputado Laura, los legisladores nacionales tienen que cumplir con la población y llevar adelante el tratamiento correspondiente de estas leyes antes del final de su mandato, para que posteriormente los próximos legisladores den continuidad al proceso.

No obstante, los jefes de bancada opositores de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos consideran que deben ser los nuevos legisladores quienes deberán abordar estos dos importantes proyectos, por una cuestión de legitimidad y correspondencia con el nuevo gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *