La inflación acumulada en cinco meses del 2025 llegó a 9,81 %

El porcentaje de la inflación acumulada ya superó en 31 % la meta gubernamental de 7,5 %, ya representa el 98,5 % de toda la inflación que se ha generado en 2024, que fue del 9,97 %, recordó el profesional.
Lo anterior da a entender que la inflación volvió a tomar ritmo acelerado, sigue una inflación elevada y sostenida, lo que dio lugar a una situación donde el poder adquisitivo de la moneda ha caído en un 80 % en los últimos 12 meses, prosiguió.

Eso complica a casi todas las familias en la satisfacción de sus más elementales necesidades, salud, educación y principalmente alimentación. Si a eso se suman problemas como los bloqueos y conflictos sociales, la situación se hace peor, advirtió.
La falta de carburantes es otro problema, añadió al advertir que, si eso continúa, junio podría ser otro mes con elevada y sostenida inflación, lo que haría pensar que el año podría estar cerrando con una inflación del 25 al 30 %.
Consultado si Bolivia está camino a la hiperinflación o ya ingresó en ese proceso, respondió que no es así, “no estamos cerca, para no generar más preocupación, decir eso sería como echar gasolina al fuego, generaría más preocupación”.
“No hay un fundamento técnico para decir que estamos en hiperinflación, eso se considera cuando la inflación supera el 50 %”, explicó al indicar que la hiperinflación podría darse a mediano plazo, tras una suba lenta y gradual de precios.
La hiperinflación que vivieron Argentina, Venezuela no ha sido por la suba de precios por unos meses, sino una suba continua del costo de vida, de la canasta familiar. El proceso hiperinflacionario se dio en dos o tres años, recordó.
MEDIDAS ESTRUCTURALES
Bolivia todavía no está camino a la hiperinflación, y dependerá mucho de lo que haga el próximo gobierno para no llegar a esa crisis. Agregó que la inflación real en el mercado está en 12 a 15 %.
Sin embargo, el nuevo gobierno tiene que controlar la inflación para evitar situaciones más críticas, a largo plazo y para resultados efectivos se precisan medidas estructurales. Al actual gobierno solo le quedan asumir medidas paliativas, siguió.


