Sin categoría

La inflación superó el 18% entre enero y agosto de 2025

La tasa de inflación en Bolivia registra un nuevo incremento y alcanza un acumulado de 18,09% al mes de agosto de la presente gestión, segñun el reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según las proyecciones del Gobierno, para 2025 se estableció una tasa inflación del 7,5% en el Presupuesto General del Estado (PGE), es decir, la cifra en ocho meses del año supera en cerca del 150% las previsiones de la administración de Luis Arce.

En la inflación de agosto se mantiene una tendencia a la baja al registrar 1,01%, menor al 1,20% de julio, con lo que el acumulado en ocho meses llegó al 18,09%, informó este miércoles el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

Arandia consideró esta reducción en la inflación como “significativa”, porque muestra que lo que estaba determinando la exacerbación en el alza de precios eran los problemas asociados a los conflictos sociales y factores climatológicos que marcaron los reportes de mayo (3,65%) y junio (5,21%).

Si bien Arandia reconoció que aún persisten los problemas asociados al suministro de diésel, recordó que en caso de la gasolina se normalizó. Por otro lado, dijo que no se tienen conflictos sociales, ni problemas climatológicos significativos, por lo cual, afirmó, la “tendencia de la inflación es a la baja, mostrando cierto nivel de inercia”.

En agosto, los productos más inflacionarios fueron la carne de pollo, debido, desde el punto de vista del sector, a la falta de diésel. También aumentaron de precio los productos de papelería por el retorno a las clases luego de la vacación de invierno; el plátano; perfumes y colonias importadas.

En el caso de reducción de precios en algunos productos, Arandia destacó la baja en el costo de los productos de línea blanca, línea negra y celulares en virtud a la reducción del tipo de cambio del dólar como efecto de una mayor disponibilidad de divisas por el incremento de las exportaciones nacionales.

“Eso es lo que se observa, justamente televisores, aparatos telefónicos celulares y pañales desechables, productos importados, comienzan a registrar una tendencia a la baja, acorde al comportamiento del tipo de cambio”, explicó y señaló que “este comportamiento también debería darse en el precio del pollo y de la carne de res”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *