LOCAL

Medidas para combatir el contrabando a la inversa fortalecen la seguridad alimentaria en Bolivia

El Viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, en una entrevista exclusiva para La Voz de Tarija, anunció importantes medidas impulsadas por el gobierno del presidente Luis Arce para enfrentar el contrabando a la inversa, con el fin de asegurar el acceso a alimentos esenciales y prevenir el alza de precios en el mercado interno. El objetivo es proteger la producción nacional y garantizar que los bolivianos cuenten con los productos alimenticios necesarios antes de que estos salgan del país.

Una de las principales iniciativas implementadas ha sido la creación de un Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria, conformado por cinco ministerios, cuya misión es coordinar acciones efectivas para frenar el contrabando de alimentos básicos. “Este comité no solo está centrado en mantener la estabilidad de precios, sino también en asegurar la disponibilidad de alimentos en los mercados locales, combatiendo la salida ilegal de productos estratégicos del país”, explicó Siles.

Dentro de estas acciones, se han establecido comités locales de seguridad alimentaria en ciudades clave como Tarija, Oruro, Santa Cruz y Cochabamba. Estas unidades están trabajando de manera conjunta con las instituciones del gobierno para llevar a cabo estrategias de control y promoción de la producción local. Una de las medidas más destacadas es la realización de ferias directas bajo la iniciativa “Del campo a la Olla”, que permiten a los consumidores acceder a alimentos frescos y a precios justos directamente de los productores primarios. Estas ferias buscan reducir los intermediarios y facilitar el acceso a productos nacionales.

El viceministro también hizo énfasis en el éxito de las ferias móviles de Emapa, que están llevando productos alimenticios de primera necesidad, como arroz, aceite y azúcar, a las zonas periurbanas y municipios de Tarija. “Los productos que ofrecemos son hechos en Bolivia, tienen igual o mejor calidad que los importados, y su precio es considerablemente más bajo, lo que contribuye a aliviar la carga económica de las familias bolivianas”, destacó Siles.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta el gobierno es el contrabando de alimentos hacia países vecinos como Argentina, Perú, Chile y Brasil. Productos estratégicos como arroz, aceite, pollo y azúcar están siendo traficados ilegalmente fuera del país, lo que podría afectar el abastecimiento interno y generar escasez. Para hacer frente a este problema, el gobierno ha fortalecido los controles fronterizos en coordinación con el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando y la Aduana Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *